26

sep 2025

Ante el auge del racismo en Canarias: desde CCOO decimos 隆basta!

26 de Septiembre de 2025. Ana Teixeira Cruz, BORJA SUAREZ SANCHEZ, OPINION

Como organización sindical comprometida con los derechos humanos y la justicia social, desde Comisiones Obreras Canarias decimos alto y claro: ¡el racismo no tiene cabida en nuestras islas, en nuestras calles, ni en nuestros centros de trabajo!


En estos últimos tiempos en Canarias se está viviendo un momento complejo. A la crisis económica, a la precariedad laboral y al colapso de los servicios públicos, se suma una peligrosa deriva social: el crecimiento del racismo, la xenofobia y el discurso de odio hacia las personas migrantes potenciado por “influencers’ y partidos de extrema derecha con el silencio cómplice del Partido Popular.

Como organización sindical comprometida con los derechos humanos y la justicia social, desde Comisiones Obreras Canarias decimos alto y claro: ¡el racismo no tiene cabida en nuestras islas, en nuestras calles, ni en nuestros centros de trabajo!

Redes sociales, titulares sensacionalistas de pseudo medios de comunicación o ciertos discursos políticos. Es horrible observar como discursos de odio se cuelan por todas partes, llegando a todos los estratos de la población.

Intentar culpar a las personas migrantes de los problemas estructurales de Canarias, es señalar a la luna y quedarte mirando el dedo. El desempleo, la falta de vivienda, la inseguridad, el deterioro de la sanidad,etc. Los problemas de Canarias vienen derivados de malas gestiones e ideologías políticas, no de personas que vienen huyendo de sus casas para encontrar un nuevo hogar que les de esperanza y una oportunidad de dignidad para sus vidas.

Se olvida,de manera interesada, que muchas de esas personas migrantes son también trabajadoras, vecinas, madres, estudiantes. Parte fundamental del tejido social y económico canario. Contribuyendo a la construcción y mantenimiento de servicios públicos esenciales y el estado de bienestar. No es casual. Los sectores reaccionarios saben que el miedo divide, y cuando la clase trabajadora está dividida, pierde poder. Por eso desde CCOO denunciamos que el racismo no es solo un problema moral: es un instrumento político para debilitar nuestras luchas comunes.

Hemos podido presenciar, cual película de ciencia ficción, como en algún pueblo de España se reproducía la “purga racista”, pueblo con muchas similitudes con Canarias en lo que a migración se refiere. Este hecho nos debería dar vergüenza como sociedad y nos debería reflexionar el cómo hemos llegado a este punto.

En Canarias, miles de personas migrantes sufren discriminación salarial, condiciones laborales más duras, contratación irregular, acoso y barreras administrativas que las colocan en una posición de vulnerabilidad extrema. No se puede hablar de justicia social y laboral si no se erradican estas prácticas que dividen a la clase trabajadora.

En Comisiones Obreras lo vemos cada día: jornaleros sin contrato en el sur de Tenerife, empleadas del hogar sin alta en la Seguridad Social, trabajadores del sector servicios amenazados con la deportación si reclaman sus derechos. A esto se suma el racismo institucional que criminaliza a los migrantes, no cumple con los DDHH de los menores que llegan a nuestras costas, niega la residencia o obstaculiza su obtención o dificulta el acceso a la sanidad, haciendo de la salud un arma para atacar a las personas más vulnerables.

Combatir este sistema no es opcional: es parte de nuestra responsabilidad como sindicato de clase, democrático y solidario. Organizarse es defenderse,en cualquier ámbito laboral, social o político, por ello desde nuestro sindicato creemos que el sindicalismo es también una herramienta antirracista, antixenofoba y anti discursos de odio Por eso parte de nuestra lucha debe centrarse en:

La regularización de personas migrantes que trabajan y viven aquí.El acceso universal a los derechos laborales, sin importar el origen, la nacionalidad o el color de piel.La denuncia activa del discurso de odio, también cuando proviene de instituciones o medios.La educación y la sensibilización en centros de trabajo, barrios y escuelas.

No se trata de hablar por los demás, sino de luchar juntos y juntas. Porque una clase trabajadora dividida por el racismo no puede ser libre.

Canarias no puede convertirse en un muro, en esta tierra hemos sido históricamente un cruce de culturas, un punto de encuentro entre continentes, un territorio de mezcla y de resistencia. Convertir las islas en un muro fronterizo, en una excusa para militarizar y deshumanizar, es una traición a nuestra historia, a nuestros valores y a nuestros antepasados que tuvieron que migrar para buscar llenar el estómago de sus familias o huir de una dictadura.

Grandes similitudes con la gente que llega a nuestras costas. Están deshumanizando a personas que ponen a toda su familia en juego y se van con los ahorros de toda una vida, ¡BUSCANDO VIVIR!

Y se tienen que encontrar manifestaciones partidistas y profundamente RACISTAS, potenciadas por influencers y pseudoperiodistas que en algún otro país serían juzgados por delitos de odio.

Desde CCOO lo decimos sin ambigüedades: defender los derechos de las personas migrantes es defender los derechos de toda la clase trabajadora. No hay lucha obrera posible sin antirracismo. No hay lucha posible sin internacionalismo obrero. Y es por ello, que combatimos no solo en las instituciones, sino también en los centros de trabajo y allí donde el sindicato tiene un espacio para confluenciar e influenciar sobre la sociedad.

El racismo se combate con derechos, con organización y con solidaridad. En CCOO lo tenemos claro: o nos salvamos juntos, o no nos salvamos.