10

oct 2025

Juventud y sindicalismo: romper la apat铆a, construir futuro desde CCOO

10 de Octubre de 2025. Ana Teixeira Cruz, Escrito por: Borja Suarez Sanchez

Hablar de juventud y sindicalismo parece, a veces, como hablar de dos mundos separados. Se nos dice que la juventud está desmovilizada, que ya no cree en lo colectivo, que no quiere saber nada de sindicatos. Pero ¿es eso culpa de la juventud? ¿O es el resultado de un sistema que ha precarizado tanto la vida que hasta soñar con derechos parece un lujo?


En el sindicato tenemos claro que la juventud no está despolitizada, sino sobreexplotada y que la herramienta para revertir esa situación no es la resignación, sino la organización.

Pudimos ver en las movilizaciones sociales en Canarias lo que predominaba era jóvenes que tenían claro (la mayoría) identificar lo que querían y donde no había políticas para el pueblo. Eso nos da esperanza.

La juventud trabaja, y trabaja mal es el grito de las patronales y cuñadismos. Pero las estadísticas lo dejan claro: Canarias y el resto del Estado español tienen algunas de las tasas más altas de paro y precariedad juvenil de Europa. Jóvenes con formación, con títulos, que encadenan contratos basura, prácticas no remuneradas y jornadas interminables por salarios ridículos. Jóvenes que no pueden emanciparse, que viven en casa de sus padres o en habitaciones compartidas a precios abusivos. Y aún hay quien les dice que no se implican…

La realidad es otra, es que la juventud sí se implica, pero muchas veces sin herramientas ni espacios organizativos claros. Ahí es donde el sindicalismo cobra sentido y no cualquier sindicalismo: uno valiente, transformador, pegado a las calles y a las redes, y que entienda que los derechos laborales no son una reliquia del siglo XX, sino una urgencia del XXI.

CCOO: un sindicalismo para la juventud que no se resigna, nosotras creemos que la juventud es protagonista, no una cuota simbólica. Por eso trabajamos para acercar el sindicato a las realidades concretas de las personas jóvenes: estudiantes que trabajan a media jornada, repartidores de plataformas, camareros con contratos fraudulentos, becarios eternos, falsos autónomos…

Hemos impulsado iniciativas para combatir los abusos en la contratación, denunciar prácticas ilegales en el empleo joven, y ofrecer formación, asesoría legal y espacios de encuentro. Pero sobre todo, queremos tejer comunidad y poder colectivo, que las personas jóvenes vean que no están solas, que su rabia puede organizarse y transformarse en conquistas y no solo que se puede, sino que se debe…

Es cierto que los sindicatos arrastramos una imagen que a veces no conecta con la juventud. Pero eso solo se transforma desde dentro y lo estamos haciendo pero necesitamos que las personas jóvenes participen, cuestionen, aporten nuevas ideas, transforman el sindicalismo con sus propias manos, desde el debate y el acuerdo.

CCOO no es un despacho, es una herramienta. Y como toda herramienta, su utilidad depende de quién la use y para qué la use. Queremos un sindicato feminista, diverso, antirracista, verde, digital… pero también profundamente obrero y joven.

Un sindicato que defienda a la juventud trabajadora, pero también que la escuche, la forma y la empodere para liderar. Lo estamos logrando pero la necesidad de la sociedad y de la juventud es que se unan esas sinergias para tener una sociedad mejor.

Porque el futuro del trabajo se disputa hoy, la inteligencia artificial, el teletrabajo, la economía de plataformas, el cambio climático… todo eso ya está reconfigurando el mundo laboral. Pero si la juventud no está organizada, ese futuro se escribirá sin ella o peor, en su contra. Por eso necesitamos que las nuevas generaciones entiendan que el sindicalismo no es el pasado, sino el futuro que aún está por conquistar.

La juventud no necesita compasión. Necesita poder. Y el poder se construye colectivamente. Y eso deja un mensaje claro a las personas jóvenes: Organízate. Participa. Porque en CCOO la juventud no es el mañana: es el presente que ya está peleando

脷ltimas entradas